Dentro de una caldera, los quemadores son los equipos que mezclan el combustible (líquido o gaseoso) con el comburente, dando la chispa necesaria para que se inicie la combustión e inyectando esa llama generada en el interior de la cámara de combustión. El quemador es un dispositivo para quemar combustible líquido, gaseoso o ambos y producir calor, generalmente mediante una llama. Hay quemadores de varios tipos, y se clasifican según diversos criterios, hoy en Mantenimientos Rey vamos a clasificarlos en función de cómo producen la llama.
Quemadores atmosféricos
Producen la llama gracias a la presión atmosférica que sufre el aire que entra en él. Sólo se usan para combustibles gaseosos. La principal ventaja de este sistema es su simplicidad y bajo coste. Aunque se pueden fabricar para potencias unitarias altas (unos 1.200 kW), los empleados habitualmente en climatización no superan los 300 kW.
Quemadores Mecánicos
También se denominan como Quemadores a Sobrepresión. El aire para la combustión es introducido a la fuerza gracias a un ventilador, el cual también se puede regular de forma todo-nada, escalonada, progresiva o modulante. El gas de la combustión entra mediante inyectores, mientras que el líquido entra mediante pulverización. En los combustibles líquidos se utilizan diversos sistemas para su pulverización, el tipo más extendido es el de pulverización mecánica.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR