Resulta conveniente continuar analizando detalladamente las ventajas e inconvenientes de cada
uno de los biocombustibles sólidos susceptibles de ser utilizados en sistemas de climatización de edificios y otras instalaciones térmicas de biomasa.
4. Leña: Proviene de trocear troncos que no van a ser utilizados para producir madera, y puede producirse localmente por los propios usuarios. Debe introducirse manualmente en la caldera, por lo que estos sistemas de calefacción son semiautomáticos. Esta biomasa es muy económica pero no se usa mucho porque no es el sistema más cómodo.
5. Residuos agroindustriales: Fundamentalmente provenientes de las industrias de la producción de
aceite de oliva y aceituna (hueso de aceituna), de los frutos secos (cáscara de almendra)
y de las alcoholeras y la uva. Son biocombustibles económicos y de una calidad buena. Su contenido en cenizas, aunque es aceptable, es superior al del pellet, por lo que las labores de mantenimiento tenderán a ser mayores. También, otro de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir este biocombustible es que pueden ser biomasas estacionales, por lo que su suministro, si es directamente del productor, debe acordarse durante la
temporada
En Mantenimientos Rey realizamos reparaciones y mantenimientos de calderas de gasóleo, gas natural, propano, pellets, calefacción y Agua Caliente Sanitaria
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR